tiicconvocatoria.com

Validación y captación de talentos

Contexto

La industria de la construcción es muy amplia y diversa, y abarca una gran cantidad de talentos y especialidades diferentes. 

Dentro de la construcción, hay una gran cantidad de oficios y especialidades diferentes. Algunas de las profesiones y especialistas que intervienen son arquitectos, ingenieros, contratistas generales, subcontratistas, electricistas, sanitaristas, carpinteros, albañiles, soldadores, pintores, paisajistas, entre otros. Cada una de estas habilidades requiere diferentes conocimientos específicos, y en conjunto, todos ellos trabajan para construir y mantener estructuras que sean seguras, funcionales y estéticamente atractivas.

Sin embargo, y de manera creciente, la escasez de talento calificado se vuelve una preocupación cada vez más urgente en la industria de la construcción tanto a nivel local como a nivel global.

Desafío

La ausencia de herramientas que permitan validar el conocimiento y dominio de determinadas habilidades, la dispersión geográfica del talento, la competencia con otros sectores productivos por los mismos trabajadores, y la falta de atractivo de la industria para los jóvenes, son algunos de los factores que han contribuido a esta escasez y que redundan en la dificultad con la que se encuentran las empresas constructoras a la hora de contratar profesionales o subcontratistas para concretar los proyectos.

¿Qué estamos buscando?

Buscamos soluciones, herramientas, tecnologías o propuestas de startups y scale-ups que nos ayuden a responder y actuar sobre las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cómo podríamos superar la dispersión geográfica del talento en la industria conectando trabajadores y profesionales especializados con empresas constructoras, facilitando la visibilidad del talento y las oportunidades de trabajo disponibles en todo el país?
  2. ¿Cómo podríamos validar las habilidades, competencias y experiencia de las empresas subcontratistas de construcción?
  3. Como podrían los empleadores asegurarse de la calidad y experiencia de los especialistas que contratan?
  4. ¿Cómo podríamos utilizar la tecnología y las herramientas digitales para facilitar la formación y contratación de talentos especializados en la construcción?

Criterios de evaluación

Las propuestas serán evaluadas en función de su capacidad para abordar los desafíos planteados, su viabilidad técnica y financiera, su potencial de impacto en la industria de la construcción en Argentina y su capacidad para generar oportunidades de empleo y desarrollo profesional para los trabajadores de la construcción. Además, se valorará la originalidad y la innovación de las soluciones propuestas.

Si tu emprendimiento no se corresponde con los presentados anteriormente y entendés que tenés una solución para la industria, te proponemos que nos envíes un email clickeando en el siguiente botón.

¡Sumate a la
transformación!

Entre junio y octubre, TIIC va a mantener abierta su ventana de postulación para la Convocatoria de este año.

Si tu startup o scaleup tiene una propuesta, solución, herramienta o tecnología capaz de dar respuesta y agregar valor a alguno de los desafíos de la convocatoria, vas a poder aplicar a la convocatoria completando el formulario de inscripción.