tiicconvocatoria.com

Planificación y Ejecución de Proyectos

Contexto

Hay varios aspectos clave que son fundamentales para el éxito de un proyecto de construcción, como el establecimiento de objetivos claros, la definición de plazos y presupuestos realistas, la gestión de los recursos necesarios y la implementación de un plan de acción eficaz.

Actualmente, las empresas constructoras (independientemente de su tamaño o complejidad) se ven cada vez más afectadas por la disociación entre aquello que se planifica originalmente y lo que ocurre durante la ejecución de los proyectos que tienen a su cargo.

Desafío

La brecha entre lo planificado y la ejecución real del proyecto puede deberse a varios factores, incluyendo la falta de planificación y coordinación adecuadas, la presión del cliente para realizar cambios que superan los alcances del trabajo original, dando lugar entre otras cosas a retrabajos, la necesidad de horas extras y subcontratación adicional, retrasos en el proyecto y un mayor riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.

¿Qué estamos buscando?

Buscamos soluciones, herramientas, tecnologías o propuestas de startups y scale-ups que nos ayuden a responder y actuar sobre las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cómo podríamos minimizar el impacto de las desviaciones en los tiempos, costos y seguridad del proyecto?
  2. ¿Cómo podríamos hacer para que los clientes comprendan y visualicen el impacto en términos de tiempos, costos y recursos que va de la mano de sus pedidos de modificación a la planificación original?
  3. ¿Cómo podríamos diseñar sistemas de seguimiento y control en tiempo real para detectar desviaciones en la ejecución de proyectos de construcción y tomar acciones correctivas rápidas?
  4. ¿De qué forma podríamos facilitar la comunicación y coordinación entre constructoras, clientes y subcontratistas para asegurar la alineación de objetivos y expectativas?
  5. ¿De qué manera podríamos lograr una mayor adaptabilidad y flexibilidad en los proyectos de construcción para acomodar cambios en los requerimientos sin afectar los tiempos y costos?

Criterios de evaluación

Las propuestas serán evaluadas en base a la originalidad e innovación de la solución propuesta, su viabilidad para ser implementada en proyectos de construcción, su impacto potencial en la reducción de desvíos entre lo planificado y la ejecución real del proyecto y la mejora de la productividad y competitividad de las empresas constructoras, y su escalabilidad para aplicarse a proyectos de construcción de diferentes tamaños y complejidades.

Si tu emprendimiento no se corresponde con los presentados anteriormente y entendés que tenés una solución para la industria, te proponemos que nos envíes un email clickeando en el siguiente botón.

¡Sumate a la
transformación!

Entre junio y octubre, TIIC va a mantener abierta su ventana de postulación para la Convocatoria de este año.

Si tu startup o scaleup tiene una propuesta, solución, herramienta o tecnología capaz de dar respuesta y agregar valor a alguno de los desafíos de la convocatoria, vas a poder aplicar a la convocatoria completando el formulario de inscripción.