En la industria de la construcción, la adquisición de insumos y materias primas se transforma en un desafío diario debido a la incertidumbre constante en materia de precios, la disponibilidad, las fechas de entrega y el acceso a productos críticos de origen importado requeridos para el normal avance y ejecución de los proyectos.
El mercado argentino de materiales de construcción está altamente concentrado, con un pequeño número de empresas que controlan la mayor parte del mercado y una cadena que conduce hacia las constructoras y contratistas altamente fragmentada y con ineficiencias que no solo complican la gestión de adquisición de materiales e insumos sino que comprometen la competitividad de la industria de la construcción.
En Argentina, los materiales de construcción más comercializados son el cemento, los productos cerámicos, el vidrio, los aceros para la construcción y los productos químicos para la construcción.
Sin embargo, la concentración reinante en el mercado y la baja penetración de herramientas digitales en el canal de comercialización de insumos y materiales dificultan el acceso a información transparente y accionable sobre precios, las posibilidades reales de acceder a insumos, fechas de entrega y el ingreso de productos importados requeridos por los proyectos.
Buscamos soluciones, herramientas, tecnologías o propuestas de startups y scale-ups que nos ayuden a responder y actuar sobre las siguientes interrogantes:
Las propuestas serán evaluadas en base a su capacidad para mejorar la transparencia, disponibilidad, calidad y eficiencia en la adquisición de materiales e insumos en la industria de la construcción. Se tendrá en cuenta la escalabilidad y viabilidad de la solución propuesta, así como su impacto potencial en la industria.
Si tu emprendimiento no se corresponde con los presentados anteriormente y entendés que tenés una solución para la industria, te proponemos que nos envíes un email clickeando en el siguiente botón.
Entre junio y octubre, TIIC va a mantener abierta su ventana de postulación para la Convocatoria de este año.
Si tu startup o scaleup tiene una propuesta, solución, herramienta o tecnología capaz de dar respuesta y agregar valor a alguno de los desafíos de la convocatoria, vas a poder aplicar a la convocatoria completando el formulario de inscripción.