tiicconvocatoria.com

Costos financieros

Contexto

La inversión pública en infraestructura en Argentina es significativa. Según el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2023, se destinarán alrededor de 923.684 millones de pesos (unos 4.300 millones de dólares) para obras públicas y otros proyectos de infraestructura. 

Sin embargo, en Argentina las empresas constructoras a menudo enfrentan desafíos financieros debido a los incumplimientos de quienes las contratan, lo que puede poner en peligro la continuidad de los proyectos y la solvencia de las empresas.

Desafío

El contexto económico desafiante en Argentina, caracterizado por el alto costo del crédito y el financiamiento, la volatilidad de los precios de los materiales y los salarios, y la dificultad para que las empresas constructoras puedan cobrar en tiempo y forma los avances de los proyectos que tienen a su cargo, hace que las empresas constructoras sean propensas a experimentar descalces financieros que afectan la rentabilidad y la viabilidad de los proyectos de construcción. Estos descalces pueden poner en riesgo la continuidad de los proyectos y la solvencia de las empresas constructoras, lo que aumenta su vulnerabilidad en el mercado.

Es por ello que es crítico encontrar soluciones innovadoras que permitan a las empresas constructoras minimizar los riesgos financieros derivados de los incumplimientos de quienes las contratan, permitiéndoles hacer frente a los descalces de manera más efectiva. La implementación de soluciones financieras y tecnológicas, el establecimiento de mecanismos de seguro y garantía, así como la mejora de la transparencia y la gestión de pagos, son algunas de las posibles soluciones que pueden contribuir a abordar esta problemática y mejorar la rentabilidad y la viabilidad de los proyectos de construcción.

¿Qué estamos buscando?

Buscamos soluciones, herramientas, tecnologías o propuestas de startups y scale-ups que nos ayuden a responder y actuar sobre las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cómo podemos desarrollar herramientas tecnológicas que permitan a las empresas constructoras monitorear de manera efectiva y en tiempo real los pagos y los flujos de efectivo de los proyectos de construcción?
  2. ¿Cómo pueden las empresas constructoras llevar un control en tiempo real de los costos planificados versus los costos reales ejecutados en sus proyectos, para detectar desvíos que comprometan su situación financiera en el corto plazo y tomar acciones correctivas de manera oportuna?
  3. ¿Cómo pueden las empresas constructoras reducir los costos de financiamiento en un contexto económico desafiante?
  4. ¿Qué herramientas financieras y de seguros podrían ayudar a las empresas constructoras a reducir el riesgo de incumplimiento por parte de quienes las contratan?
  5. ¿Cómo pueden las empresas constructoras mejorar la gestión del flujo de efectivo para hacer frente a descalces financieros imprevistos?
  6. ¿Cómo pueden las empresas constructoras mejorar la planificación financiera para minimizar el riesgo de pérdidas significativas?
  7. ¿Cómo pueden las empresas constructoras mejorar la transparencia en el manejo de los pagos y las certificaciones de avance para reducir los retrasos en los pagos?
  8. ¿Cómo pueden las empresas constructoras mejorar la coordinación con los organismos públicos y otros contratistas para reducir los retrasos y minimizar los costos adicionales?

Criterios de evaluación

Las propuestas serán evaluadas en base a su innovación, viabilidad técnica y comercial, el potencial impacto que puedan aportar a minimizar los riesgos financieros para las empresas constructoras y que permitan hacer frente a los descalces de manera más efectiva, y la escalabilidad de las soluciones.

Si tu emprendimiento no se corresponde con los presentados anteriormente y entendés que tenés una solución para la industria, te proponemos que nos envíes un email clickeando en el siguiente botón.

¡Sumate a la
transformación!

Entre junio y octubre, TIIC va a mantener abierta su ventana de postulación para la Convocatoria de este año.

Si tu startup o scaleup tiene una propuesta, solución, herramienta o tecnología capaz de dar respuesta y agregar valor a alguno de los desafíos de la convocatoria, vas a poder aplicar a la convocatoria completando el formulario de inscripción.