El hormigón es un material de construcción esencial utilizado en proyectos de construcción de edificios, infraestructuras viales y otros tipos de construcciones. Sin embargo, su producción y uso tienen un impacto ambiental significativo debido a que el cemento, uno de sus principales componentes, es responsable de una cantidad importante de emisiones de gases de efecto invernadero.
En la industria de la construcción, el desperdicio de hormigón es un problema significativo que tiene impactos económicos y ambientales negativos.
Se estima que entre el 2% y el 10% del hormigón producido en la construcción se desperdicia o se utiliza de manera ineficiente. Esto puede ocurrir por diversas razones, como el vertido excesivo en los encofrados o moldes, la mezcla excesiva en la planta de producción, la falta de planificación y coordinación en la entrega y colocación del hormigón, y la falta de capacitación del personal en el manejo adecuado del hormigón.
A pesar de este impacto propio de la manera en que se produce, comercializa y utiliza el hormigón, el desperdicio de este insumo en la construcción presenta naturalmente oportunidades para el aprovechamiento de excedentes en la creación de nuevos productos y la reinserción en otros puntos del ciclo constructivo, lo que no solo reduce el desperdicio, sino también habilita nuevas fuentes de ingresos y contribuye a la transición hacia una economía circular y sostenible.
Buscamos soluciones, herramientas, tecnologías o propuestas de startups y scale-ups que nos ayuden a responder y actuar sobre las siguientes interrogantes:
Las propuestas serán evaluadas en base a su grado de innovación, viabilidad técnica y económica, su impacto en la reducción del desperdicio de hormigón en la construcción y en la promoción de la economía circular del hormigón, la escalabilidad y potencial de implementación a gran escala de las propuestas, y su conformidad con las leyes y regulaciones pertinentes a la disposición final o transformación de residuos.
Si tu emprendimiento no se corresponde con los presentados anteriormente y entendés que tenés una solución para la industria, te proponemos que nos envíes un email clickeando en el siguiente botón.
Entre junio y octubre, TIIC va a mantener abierta su ventana de postulación para la Convocatoria de este año.
Si tu startup o scaleup tiene una propuesta, solución, herramienta o tecnología capaz de dar respuesta y agregar valor a alguno de los desafíos de la convocatoria, vas a poder aplicar a la convocatoria completando el formulario de inscripción.